martes, 29 de octubre de 2013
PROYECTO DIME QUE COMES ETAPA 4
ETAPA 4
Las actividades de esta etapa estarán encaminadas a una visita al supermercado en la cual cotejarán la lista de compras, y harán cuentas sobre los gastos realizados por sus padres. Guiando su reflexión hacia los tres grupos de alimentos estudiados. -cereales y tubérculos-Frutas y verduras-Leguminosas y alimentos de origen animalSe propone la participación en un Chat y conversación en línea acerca de la Importancia de la combinación de alimentos en cada comida y los productos de consumo común que son de escaso valor alimenticio, este intercambio será atendido por una persona experta en el tema.El Profr. Apoyará a sus alumnos para que realicen una muestra gastronómica
PROYECTO DIME QUE COMES ETAPA 5
ETAPA 5
Esta es la oportunidad para que los participantes pongan en práctica su creatividad, iniciativa, comprensión y sentido estético de algunos temas escenificando sus experiencias de aprendizaje y realizando exposiciones, historietas y cárteles.Intercambio de productos surgidos en la experiencia de aprendizaje a través de correo electrónico y foros de discusión.
PROYECTO: "DIME QUE COMES" ETAPA 2
ETAPA 2
- Rescatar los conocimientos previos de los alumnos de acuerdo a los Cuidados del cuerpo, el aseo y los hábitos elementales en la buena alimentación, la importancia de la alimentación en el ser humano, los alimentos básicos: carnes, cereales, leche, frutas y verduras y la higiene de los alimentos.
- Encuestas que dejen ver los alimentos que se ingieren diariamente en el ámbito familiar y escolar, incluyendo los alimentos chatarra (Se hará un formato con preguntas generadoras).
- Debate en el salón de clases. El profesor organizará al grupo en equipo permitiéndoles practicar su iniciativa y la confrontación y discusión de ideas. En esta etapa utilizará el CD del cuerpo Humano que se encuentra en el acervo de zeta multimedia, videos, libros de texto y la biblioteca.
PROYECTO DIME QUE COMES ETAPA 3
ETAPA 3
En esta etapa se guiará a los alumnos a investigar en el CD el cuerpo humano y el software en línea Hospital escolar 1º piso (Este es un software educativo elaborado en Sinaloa se puede encontrar en el Departamento de Tecnología Educativa, Es importante comentar que si logramos subir este proyecto didáctico a Internet se hará en flash). Alimentos nutritivos y alimentos chatarra, guiando la investigación hacia los contenidos Los tres grupos de alimentos de acuerdo con el nutrimento que contienen.-cereales y tubérculos-Frutas y verduras-Leguminosas y alimentos de origen animalImportancia de la combinación de alimentos en cada comida y productos de consumo común que son de escaso valor alimenticio.Reflexionen sobre las enfermedades que puede padecer el ser humano si no lleva una alimentación balanceada.Los alumnos realizarán listas de alimentos utilizando Word e intercambiarán en foros de discusión sus hallazgos y conclusiones. Dentro del desarrollo de esta etapa el Prof. pondrá en práctica algunos juegos como medio importante para motivar a los alumnos en el estudio de la temática, éstos pueden ser memoramas, crucigramas, sopas de letras, entre otros, así como elaboración de maquetas y mapas, recordando que hacer maquetas y mapas es una actividad atractiva para los niños, y que a través de ella pueden representar diferentes situaciones, haciendo uso de diversos materiales como plastilina, barro, masa, cartón, materiales de reuso o de deshecho
miércoles, 23 de octubre de 2013
ETAPA 2: SOY VICTIMA, AGRESOR O ESPECTADOR
ETAPA 2: SOY VICTIMA, AGRESOR O ESPECTADOR
Hola somos los ciudadanos veleros
y queremos compartir la experiencia que vivimos respecto a nuestra compañera
Frida, que de víctima se convirtió en agresor. Frida es una niña de 5to año que
sufrió de mucho rechazo de parte de algunos compañeros por pertenecer a otra
creencia religiosa, muy diferente a la que la mayoría pertenecía, era rechazada
constantemente por parte de la mayoría del salón y paso de ser víctima a
agresor pues tiempo después golpeaba y amenazaba tanto a niñas como a niños
hasta que la canalizaron con una Psicóloga la cual le ayudo bastante y hoy se
caracteriza por ser una alumna muy respetuosa y querida por sus compañeros que
la comprendieron y se dieron cuenta que ellos habían propiciado esta situación.
ETAPA 2: TIPOS DE BULLYING
Realizando un registro sobre las características quienes han sido victimas o agresores para canalizarlos con nuestra psicóloga. También investigamos que el cyberbullying o cyber acoso es una forma de molestar con ayuda de medios modernos de telecomunicación teléfono, móviles, Internet , correo electrónico, chat, redes sociales mediante las cuales una persona puede ser atacada de manera anónima.
hay varias formas de cyberbullying:
ETAPA 2: TIPOS DE BULLYING
Realizando un registro sobre las características quienes han sido victimas o agresores para canalizarlos con nuestra psicóloga. También investigamos que el cyberbullying o cyber acoso es una forma de molestar con ayuda de medios modernos de telecomunicación teléfono, móviles, Internet , correo electrónico, chat, redes sociales mediante las cuales una persona puede ser atacada de manera anónima.
hay varias formas de cyberbullying:
- publicar en Internet una imagen comprometida para darla a conocer a los amigos de la persona afectada.
- crear un perfil o espacio falso.
- Publicar comentarios ofensivos.
- Usurpar su clave de correo electrónico.
- Ridiculizar a una persona mediante la publicación.
FOTOS PROYECTO BULLYING
dibujando a las personas que han sufrido bullying en su salón de clases
Observando y registrando las diferentes clases de bullying que existen para elaborar conclusiones.
anotando lo observado en el receso para detectar a los alumnos mas agresivos para llevar un registro de ellos
Buscando información sobre el bullying en Internet.
buscando información del bullying en revistas
observando historias de bullying
sacando información
el profesor dando una introducción sobre el tema
socializando e interactuando con alumnos de otra parte de la república por red escolar
discutiendo los visto del tema
explicando acerca del cyber bullying
Feria del buen comer
martes, 22 de octubre de 2013
por salud de todo un poco. ETAPA 2: " el mejor chef"
Título: El mejor chef
Estado: SINALOALocalidad: MAZATLÁN
Escuela: 13 DE SEPTIEMBRE
Nombre del equipo: LAS GUERRERAS DE LA SALUD
Correo: dora.osuna@hotmail.com
Fecha: 22/10/2013
nosotros investigamos y realizamos varias recetas en compañía de nuestros papás. fue una experiencia muy agradable y divertida. Elegimos una que contenía atún por ser este uno de los alimentos que produce nuestro puerto de Mazatlan.
atún ala naranja y eneldo:
4 filetes de atún, 1/2 cucharadita de sal sazonada con pimienta, 1 cebolla morada, 3/4 de taza de jugo de naranja,1 cuchara de eneldo fresco,2 cucharaditas de mantequilla, una cucharadita de ralladura de naranja.
esparciremos sal alrededor del atún, colócalo en el sarten hasta que tenga un color rosado en el centro; añade cebolla al sarten, cocinalo y agrega jugo de naranja, después agrega el eneldo, mantequilla y ralladura de naranja y déjalo calentando hasta que quede esparcido.
martes, 15 de octubre de 2013
proyecto dime que comes tercer año
PRIMERA ETAPA
- Inscripción y conocimiento del proyecto (primera semana)
SEGUNDA ETAPA
El profesor y los alumnos acuden al aula de medios para observar en YOUTUBE.com el video: "El camino de la alimentación saludable.
TERCERA ETAPA
Después de realizar los comentarios necesarios el profesor hará hincapié en la necesidad que tienen los niños de esta edad de consumir una alimentación balanceada y que como niños necesitan ingerir 2200 calorías diarias. Investigue y comente en el salón que enfermedades puede padecer si no lleva una alimentación balanceada.
Realice una lista de alimentos nutritivos y alimentos chatarra e intercámbiela por correo electrónico. Para afianzar la actividad vuelva la mirada hacia los libros de texto Bloque I, tema 3 Dieta los grupos de alimentos, El Plato del Bien Comer ¿Qué pasa si no comemos bien?.
El maestro pide a los alumnos que escriba lo que cree que quiere decir una alimentación balanceada o mejor dicho equilibrada. Se comente en el grupo en qué consiste una buena alimentación. Abra bien los ojos y realice la actividad propuesta en el libro de texto llevando al salón dos de los platillos que más se comen y preparan en México, Los tacos y la torta. Anote los ingredientes que contienen y el grupo de alimentos al que pertenecen, haga conclusiones y reflexione sobre el cuidado que debe tener al ingerir estos alimentos en la calle, ya que suelen tener bacterias y parásitos que no se ven a simple vista pero que causan enfermedades.
Analice y comente la pirámide de la alimentación ideal que muestra la ilustración de su libro. Divida al grupo en dos equipos y participe en un simulacro de programa de radio.
Un equipo se encargará de dar a conocer lo que debemos evitar comer y el otro equipo se encargará de comprobar que los alimentos de escaso valor nutritivo son mucho más caros. Utilicen el software Hospital Escolar en el primer piso para jugar. Escojan en él alimentos de una serie que se presenta y formen el menú del día. Intercambien sus menús con, los compañeros.
Trabaje guiado por su profesor las actividades propuestas en el libro de texto Bloque I, tema 3, la Pág. 36 y 37 de su libro de texto. El profesor pide a sus alumnos realizar una lista de alimentos utilizando Word. En grupo se investiga y reflexiona sobre las enfermedades que puede padecer el ser humano si no lleva una alimentación balanceada.
El profesor pide a los niños realicen una encuesta entre tus familiares y amigos para saber quiénes conservan todavía su dentadura completa, observa si tienen algunos dientes con caries o si se vieron obligados a tener dientes postizos.
Pregúntales de qué manera se lavaban los dientes cuando eran pequeños, anota tus resultados y conclusiones y coméntalos con tus compañeros utilizando el correo electrónico.
El maestro pide a sus alumnos investiguen acerca de cuestiones como:
CUARTA ETAPA
Junto con sus alumnos el docente elaborará una grafica de barras para presentarla e interpretarla expresando sus resultados con <,>-, ó =
Se invita a los niños a realizar una lista de cotejo de compras realizando cuentas sobre los gastos realizados en alimentos de los tres grupos:
El profesor invita a sus alumnos al patio para realizar competencias de relevos y el premio será un delicioso vaso de aguas higiénicamente preparadas.
El profesor apoyará a los niños para que planeen una conferencia, elijan entre todos a tres compañeros para que sean los conferencistas.
El maestro se encargará de proporcionar un video de la colección de cápsulas del acervo de secundaria en la materia de biología con el tema los grupos alimenticios (puede escoger cualquier video que esté a su alcance para realizar la actividad, siempre y cuando lo haya analizado y esté acorde a la temática que se propone)
Antes de la presentación de la cápsula los conferencistas cuestionarán a su público con las siguientes interrogantes:
Otra opción para está actividad es que el docente lleve a la escuela una persona conocedora del tema y realice una conferencia en la que se inviten a los alumnos de la escuela.
Los alumnos participarán en el Chat “Importancia de la combinación de alimentos en cada comida y los productos de consumo común qué son de escaso valor alimenticio” Para culminar esta etapa se hará una muestra gastronómica en la que participan profesor, alumnos y padres de familia.
QUINTA ETAPA
- El profesor organiza a los alumnos en 5 equipos de 6 (para un grupo de 30 niños) Les pregunta si les gusta jugar a las adivinanzas. Enseguida les ofrece unas tarjetas (a cada equipo) con el nombre de un alimento vegetal o animal pidiéndoles que piensen en todas las características del alimento que les tocó y las describan atrás de la tarjeta. Luego les pide que elijan un representante de cada equipo para describan su alimento y le pregunten a otro equipo ¿Quién soy? El docente aprovechará el intercambio para generar una discusión ordenada y argumentada. El maestro dará una introducción al tema, cuestionando a los alumnos acerca de su alimentación y el tipo de alimentos que consumen diariamente y si dentro se ella consumen los alimentos básicos: carnes cereales, leche, frutas y verduras y cómo le hacen para que su alimentación sea sana.
- El docente dará a cada equipo una actividad:
- Equipo 1. Tendrá que dibujar en su computadora utilizando paint, los alimentos vegetales y animales y golosinas que ingiere en su casa.
- Equipo 2. Participará en la elaboración de un texto de acuerdo a los alimentos vegetales, animales y golosinas que de acuerdo a la actividad dijo ingerir.
- Equipo 3. Colocará carteles en lugares estratégicos del aula indicando alimentos de origen animal, vegetal y golosinas.
- Equipo 4. Elaborará con plastilina los alimentos básicos: carnes, cereales, leche, frutas y verduras.
- Equipo 5. Será el encargado de dar a conocer la higiene de los alimentos que consumen diariamente.
- El docente pide a los alumnos que recorran el salón, observando los trabajos de sus compañeros y termina la actividad en una plenaria para intercambiar opiniones. (Segunda semana)
- El maestro guiará a los niños para que en equipos elaboren en Word una tabla descriptiva y una tabla comparativa y las utilicen efectuando encuestas en el ámbito escolar y familiar.
- Después de llenar sus tablas se hará un análisis grupal dirigido por el profesor para establecer comparaciones de qué es lo que más comen y realizarán un debate en donde resaltarán, la importancia de una buena alimentación y la necesidad de conocer los productos (alimentos) que benefician su salud, descartando de su dieta los alimentos chatarra.
- El maestro pedirá a los equipos que exploren este tema en diferentes fuentes una de ellas puede ser el CD El Cuerpo humano y los apoyará para que encuentren información que reafirme la actividad.
- Les pedirá investiguen en su libro de texto Bloque 1 tema 2 página 28. La temática la nutrición como parte de la salud.
- Por equipos trabajarán la exposición de los grupos de alimentos. Equipo 1. Cereales y tubérculos. Equipo 2. Verduras y frutas. Equipo 3. Leguminosas y alimentos de origen animal. Equipo 4. La grasa en los alimentos. Poniendo en práctica con todo el grupo el experimento propuesto.
- Realicen junto con su profesor una plenaria para compartir sus hallazgos.
- Como actividad final realice en forma grupal conclusiones y participe con ellas en el foro de discusión. (Tercera semana)
TERCERA ETAPA
El maestro llevará a los alumnos al aula de medios y los invitará a investigar sobre los grupos de alimentos. Algunas opciones son:
- CD el cuerpo humano alimentos nutritivos y alimentos chatarra.
- Conoce los grupos de alimentos a tráves de el Chef Solus. Mira mi plato aquí.
- Juego de comida del chef Solus. Para verlo dar clic aquí.
- Juego de la aventura de la máquina de nutrientes. Para verlo dar clic aquí.
- Cereales y Tubérculoso
- Frutas y verduraso
- Leguminosas y alimentos de origen animal
Resaltando la importancia de la combinación de alimentos encada comida y productos de consumo común que son de escaso valor alimenticio.El maestro les presentará la siguiente información:
ALIMENTOS | CALORÍAS QUE PROPORCIONAN |
1 plato de sopa de fideo con crema | 120 |
1 vaso de leche | 150 |
1 pan dulce | 125 |
1 plato de frijoles con arroz | 300 |
1 fruta fresca | 60 |
1 tortilla | 70 |
1 plátano | 85 |
1 huevo con frijoles | 275 |
1 pierna de pollo | 125 |
2 vasos de agua de limón con azúcar | 70 |
Pedirá a los alumnos formen equipos y que formulen problemas con la información: ejemplo: si me como un plato de sopa de fideo, una pierna de pollo y una fruta fresca. ¿Cuántas calorías consumes?.Intercambien problemas.
Después de realizar los comentarios necesarios el profesor hará hincapié en la necesidad que tienen los niños de esta edad de consumir una alimentación balanceada y que como niños necesitan ingerir 2200 calorías diarias. Investigue y comente en el salón que enfermedades puede padecer si no lleva una alimentación balanceada.
Realice una lista de alimentos nutritivos y alimentos chatarra e intercámbiela por correo electrónico. Para afianzar la actividad vuelva la mirada hacia los libros de texto Bloque I, tema 3 Dieta los grupos de alimentos, El Plato del Bien Comer ¿Qué pasa si no comemos bien?.
El maestro pide a los alumnos que escriba lo que cree que quiere decir una alimentación balanceada o mejor dicho equilibrada. Se comente en el grupo en qué consiste una buena alimentación. Abra bien los ojos y realice la actividad propuesta en el libro de texto llevando al salón dos de los platillos que más se comen y preparan en México, Los tacos y la torta. Anote los ingredientes que contienen y el grupo de alimentos al que pertenecen, haga conclusiones y reflexione sobre el cuidado que debe tener al ingerir estos alimentos en la calle, ya que suelen tener bacterias y parásitos que no se ven a simple vista pero que causan enfermedades.
Analice y comente la pirámide de la alimentación ideal que muestra la ilustración de su libro. Divida al grupo en dos equipos y participe en un simulacro de programa de radio.
Un equipo se encargará de dar a conocer lo que debemos evitar comer y el otro equipo se encargará de comprobar que los alimentos de escaso valor nutritivo son mucho más caros. Utilicen el software Hospital Escolar en el primer piso para jugar. Escojan en él alimentos de una serie que se presenta y formen el menú del día. Intercambien sus menús con, los compañeros.
Trabaje guiado por su profesor las actividades propuestas en el libro de texto Bloque I, tema 3, la Pág. 36 y 37 de su libro de texto. El profesor pide a sus alumnos realizar una lista de alimentos utilizando Word. En grupo se investiga y reflexiona sobre las enfermedades que puede padecer el ser humano si no lleva una alimentación balanceada.
El profesor pide a los niños realicen una encuesta entre tus familiares y amigos para saber quiénes conservan todavía su dentadura completa, observa si tienen algunos dientes con caries o si se vieron obligados a tener dientes postizos.
Pregúntales de qué manera se lavaban los dientes cuando eran pequeños, anota tus resultados y conclusiones y coméntalos con tus compañeros utilizando el correo electrónico.
El maestro pide a sus alumnos investiguen acerca de cuestiones como:
- Cuando has comido en exceso ¿Recuerdas que te pasó?
- Comenten las señales o síntomas característicos de las enfermedades del aparato digestivo.o ¿Qué pasa si llegas a tener diarrea?
- Investiga en qué te pueden ayudar unos sobres que se llaman Vida Suero Oral.
Comenta sobre los cuidados que debes tener para no tener parásitos. Para encontrar esta información puedes apoyarte en tu libro de texto de tercer grado Ciencia Naturales, tema 1, consultar diferentes fuentes como el CD el cuerpo humano, visitando e investigando la biblioteca escolar y en Internet: Video Youtube.com "Los hábitos de higiene". Para ver el video dar clic aquí.
El maestro invita a los alumnos a hacer comentarios de sus investigaciones utilizando el Foro de Discusión”Qué importancia tiene prevenir estas enfermedades con una alimentación sana aunada a la higiene de los alimentos”
El profesor guiará a sus alumnos para que observen y lean la información sobre "Consejos prácticos sobre la manipulación de los alimentos". Dar clic aquí, para ir a la página.
Comenten las cuestiones que en ella se indican:
- ¿Cómo puede evitarse la contaminación de los alimentos?
- ¿Qué condiciones deben cumplir los lugares donde se almacenan alimentos?
- ¿Qué se le debe exigir a toda persona que manipula alimentos?
Como una aportación final cada grupo participante elaborará una historieta con las acciones que deben evitarse para evitar enfermarse.
En este apartado el profesor podrá guiar a sus alumnos para que realicen otro tipo de aportaciones como crucigramas, cuentos, sopa de letras, memoramas, canciones, rimas y maquetas.
El alumno intercambiará por correo sus productos: historietas, crucigramas sopa de letras memoramas, canciones, fotos, cuentos y rimas.
CUARTA ETAPA
El maestro les pedirá a los alumnos que acompañen a sus papás al supermercado o al lugar donde abastecen su despensa y observen los alimentos que adquirieron, además que elaboren una lista de los mismos y les soliciten el ticket de la compra para llevarlo a la escuela. Con este material pide a sus alumnos hagan una lista de los alimentos de origen animal, vegetal y de escaso valor nutritivo adquiridos, les pide que hagan una lista y los enumeren.
Junto con sus alumnos el docente elaborará una grafica de barras para presentarla e interpretarla expresando sus resultados con <,>-, ó =
Se invita a los niños a realizar una lista de cotejo de compras realizando cuentas sobre los gastos realizados en alimentos de los tres grupos:
- Cereales y tubérculos
- Frutas y verduras
- Leguminosas y alimentos de origen animal
Después el profesor invita al grupo a llevar a la escuela frutas naturales de temporada para elaborar junto con sus alumnos aguas frescas enfatizando los hábitos de higiene para una buena alimentación y salud (lavar frutas, verduras, lavarse las manos antes y después de ir al baño, lavarse los dientes después de comer.
El profesor invita a sus alumnos al patio para realizar competencias de relevos y el premio será un delicioso vaso de aguas higiénicamente preparadas.
El profesor apoyará a los niños para que planeen una conferencia, elijan entre todos a tres compañeros para que sean los conferencistas.
El maestro se encargará de proporcionar un video de la colección de cápsulas del acervo de secundaria en la materia de biología con el tema los grupos alimenticios (puede escoger cualquier video que esté a su alcance para realizar la actividad, siempre y cuando lo haya analizado y esté acorde a la temática que se propone)
Antes de la presentación de la cápsula los conferencistas cuestionarán a su público con las siguientes interrogantes:
- ¿Qué alimentos acostumbras comer?
- Cada cuando los consumes
- Por lo regular ¿Qué comes durante el desayuno, la comida y la cena?
Una vez que hayas visto la cápsula, clasifica los alimentos que consumes en los grupos de nutrientes.
- ¿Cómo consideran que es su alimentación?
Se realice una plenaria en la que se viertan distintas opiniones de los participantes
Otra opción para está actividad es que el docente lleve a la escuela una persona conocedora del tema y realice una conferencia en la que se inviten a los alumnos de la escuela.
Los alumnos participarán en el Chat “Importancia de la combinación de alimentos en cada comida y los productos de consumo común qué son de escaso valor alimenticio” Para culminar esta etapa se hará una muestra gastronómica en la que participan profesor, alumnos y padres de familia.
QUINTA ETAPA
Es importante que en esta etapa los alumnos realicen acciones encaminadas a informar a toda la comunidad escolar sobre la importancia de una alimentación balanceada elaborando para ello, exposiciones, trípticos, volantes y carteles. Asimismo puede preparar un programa en donde se muestre escenificaciones de las historietas y otros productos surgidos en la puesta en marcha las actividades propuestas en el proyecto.
el profesor organiza a los alumnos en equipo de 5 y 6 para jugar a las adivinanzas.
Pensando en las características del alimentos que les toco.
El maestro dando una introducción del tema y cuestionando a los alumnos acerca de su alimentación.
Participando en la elaboración de un texto de acuerdo a los alimentos vegetales, animales y golosinas que de acuerdo a la actividad dijeron ingerir.
cada equipo realiza la actividad que le toco.
Elaboración de carteles de los diferentes tipos de alimentos.
Elaborando trabajos sobre la higiene de los alimentos que consumen diariamente.
Cada equipo expone su trabajo y termina la actividad en una plenaria para intercambiar opiniones.
cada alumno expone su trabajo acerca de que fruta elaboraron |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)